Unas 3.961 personas, de las cuales 2.563 son venezolanas, han huido de Venezuela hacia la localidad colombiana de Arauquita por los enfrentamientos.
Los enfrentamientos armados entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y presuntamente disidencias de las FARC, son la causante de este éxodo de personas.
El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, dejó claro que este enfrentamiento no se da en territorio venezolano.
“Tiene consecuencias para los hermanos venezolanos que pasan a territorio colombiano buscando salvaguardar su vida”.
Los enfrentamientos comenzaron el fin de semana pasado en el estado Apure, limítrofe con el departamento colombiano de Arauca, reseñó la agencia EFE.
El ministro de la Defensa de la administración de Maduro, Vladimir Padrino López, informó que la FANB se enfrentó el domingo con grupos armados irregulares colombianos en La Victoria.
La Victoria es una pequeña zona agrícola de menos de 130.000 habitantes del estado de Apure.
Este enfrentamiento dejó un saldo de dos militares venezolanos muertos.
Grupos de migrantes venezolanos descansan hoy, en las calles de Arauquita, localidad fronteriza y perteneciente al departamento de Arauca (Colombia).
Familias atendidas en 15 albergues
La Alcaldía de Arauquita habilitó 15 albergues, donde las personas que han huido son atendidas con la ayuda de organizaciones sociales y agencias internacionales.
Entre las organizaciones activas está la oficina Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Colombia.
Entre las personas que han llegado a Colombia, hay 1.615 niños, 16 mujeres embarazadas, 109 lactantes y 183 adultos mayores de 60 años.
Espinosa dijo que la Acnur ha entregado 60 carpas para los albergues, mientras que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) “ha suministrado alimentos”.
Además, la OPS ha entregado pruebas de COVID-19 que serán realizadas a un miembro de cada familia.