Mié. Nov 29th, 2023
Gustavo PetroLa construcción (-8%), la industria manufacturera (- 6,2%) y el comercio (-3,5%) fueron los sectores más castigados, mientras que la administración pública (5,2), las actividades artísticas (4,9%) y explotación minera (3,5) crecieron, según un comunicado del estatal Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), reseñado por la AFP.

La contracción de la economía en el tercer trimestre tomó por sorpresa al Banco de la República que había anticipado un crecimiento leve del 0,4%

Con información de Impacto Venezuela

Internacionales

LA NUEVA ANTORCHA.- La economía de Colombia se contrajo 0,3% en el tercer trimestre de 2023 frente al mismo periodo del año anterior, en la primera caída del PIB desde la pandemia de covid-19, informó la autoridad estadística (DANE).

La construcción (-8%), la industria manufacturera (- 6,2%) y el comercio (-3,5%) fueron los sectores más castigados, mientras que la administración pública (5,2), las actividades artísticas (4,9%) y explotación minera (3,5) crecieron, según un comunicado del estatal Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), reseñado por la AFP.

La contracción de la economía en el tercer trimestre tomó por sorpresa al Banco de la República (emisor), que había anticipado en octubre un crecimiento leve del 0,4% para este periodo, en sintonía con los pronósticos de otros bancos y centros de pensamiento, que oscilaban entre el 0,1 y el 0,7%.

“La economía (está) en rojos” reconoció el presidente Gustavo Petro en la red social X (antes Twitter).

Primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, Petro llamó al emisor a “bajar la tasa de interés” para reactivar la economía. En el trimestre anterior el crecimiento del PIB fue de apenas 0,4% y en el primer trimestre del año 3%.

La última contracción de la economía colombiana se remonta al segundo trimestre de 2020, cuando se desplomó 17% en medio de la crisis provocada por el covid.

“Exceptuando la pandemia, la caída de la actividad económica en el tercer trimestre del año es la primera que ocurre en lo corrido del siglo XXI”, advirtió en X Luis Fernando Mejía, director ejecutivo del centro de investigación Fedesarrollo.

Puede interesarte...  Eliminación del cupo de gasoil para organismos públicos crea caos en Margarita

Colombia, cuarta economía latinoamericana y poblada por 50 millones de personas, registró en octubre una inflación interanual del 10,5%.

En septiembre de 2023, el desempleo afectaba al 9,3% de la población económicamente activa y la informalidad al 58,7%, en uno de los países más desiguales de América Latina.

A comienzos de noviembre, el Banco de la República revisó al alza su proyección de crecimiento para el año 2023, de 0,9% a 1,2%.

De su lado, el FMI prevé un aumento del PIB de 1% para 2023, tras el 7,5% registrado en 2022.