Mié. Oct 4th, 2023
María Corina Machado

La candidata invitó a los senadores brasileños a venir a Venezuela a constar lo que pasa en el país

Con información de Impacto Venezuela

Internacionales

LA NUEVA ANTORCHA.- «La realidad que vive Venezuela no es una narrativa, es algo muy cruel».

La expresión corresponde a la dirigente de Vente Venezuela y candidata a las primarias, María Corina Machado, quien recibió una invitación para hablar ante el senado de Brasil en un contacto en línea.

En su exposición, Machado habló sobre las restricciones a las libertades y obstáculos a las garantías individuales en Venezuela.

Específicamente, su comparecencia fue ante la Comisión de Seguridad Pública del Senado brasileño, donde narró que Venezuela «en 25 años pasó de ser el país más rico al más pobre de la región».

«El 80% de la población quiere cambio y Maduro ha sido un problema para sus aliados y los líderes regionales por la violación de Derechos Humanos y su relación con grupos terroristas», expresó.

En consecuencia, aprovechó para exhortar a los gobiernos de la región a que pidan a Nicolás Maduro que permita “elecciones libres y competitivas en 2024”. Unido a esto, solicitó a los senadores de Brasil acompañar las primarias.

«Quiero pedirles a los senadores que acompañen la primaria y hagan sentir a la sociedad venezolana que no están solos. Aspiro que el Gobierno de Brasil haga valer el respeto a las instituciones democráticas», dijo.

Por otro lado, aseguró que “no será Maduro el que imponga el candidato de oposición. Lo vamos a elegir los venezolanos», subrayó.

Igualmente, denunció las maniobras del madurismo para bloquear su candidatura, porque Maduro “sabe que lo voy a derrotar”.

“Hay gobernadores que nos han amenazado públicamente con golpes”, recordó, en referencia a lo que le ocurrió en Trujillo.

Puede interesarte...  Solicitarán la inhabilitación inmediata de María Corina Machado

Sobre la migración

Machado tocó un tema delicado: la migración venezolana. Recordó las cifras que señalan que casi ocho millones de venezolanos han salido del país. “Eso equivale a 25 % de la población, es como decir que 54 millones de brasileños salgan de su país».

«Quiero invitarlos a Venezuela para que observen la situación. Hace unas semanas sentenciaron a 16 años de cárcel a varios sindicalistas. Quiero que vengan y vean esa situación», invitó.