A QUIEN PUEDA INTERESAR…
Por Asunción Mota
Opinión
LA NUEVA ANTORCHA.- José Antonio Cayetano de la Trinidad Anzoátegui, fue uno de los servidores de la Patria más resueltos, más llenos de moderación y de virtudes ejemplares. Nadie lo acusó de avaro ni sanguinario. Las memorias de su tiempo y la voz de la posteridad le titulan uno de los más egregios soldados de Colombia.
Hijo de Don José Anzoátegui, español y Doña Juana Petronila Hernández, nativa de la ciudad de Barcelona y descendiente de los primeros pobladores fundadores de la Barcelona del dulce nombre de Jesús.
El niño nació el día Viernes 14 de Noviembre del año 1789, en una casona de la calle el «socorro», en el barrio «El Arroyo», en el mismo sitio donde, en su homenaje, se ha construido el «Salón de Actos Anzoátegui», para conferencias de índole social y cultural y Actos Oficiales.
El niño, Siete días después de su nacimiento, por causa de necesidad, creyendo que estaba enfermo fue bautizado en la morada de los esposos Anzoátegui Hernández por el presbítero, teniente de Cura, BR, Don Ramón Nadal, de la iglesia de San Cristóbal, hoy catedral de Barcelona, dándole por nombre José Antonio Cayetano de la Trinidad Anzoátegui Hernández.
Como diría el poeta: «el niño no estaba enfermo sino que ya el niño afloraba la inquietud de cabalgar sobre los lomos indómito de la rebeldía revolucionaria de la independencia, Y sus padres pensaron que estaba enfermo».
En Barcelona para ese entonces, entre el barrio Palotal y el barrio Arroyo existía desde tiempos inmemoriales, una rivalidad que daba origen a frecuentes altercados entre sus moradores.
El General Anzoátegui, se formó bajo esta tensión que lo llevó a ser jefe de la pandilla de su barrio, por su bravura y decisión, llegando una vez a ordenar la persecución del bando enemigo hasta sus propias viviendas. En vista de estas irregularidades su padre lo inscribió, casi un adolescente, en la Academia Militar que regentaba el brigadier Sebastián Bleza.
La primera comisión que efectúa como oficial de los milicianos blancos, fue la ordenada por la Junta Gubernativa, establecida en Barcelona el día Viernes 27 de Abril del año 1810, para que José Antonio Anzoátegui, en unión de José María Sucre, llevasen una copia del Acta de instalación de dicha junta y un oficio notificándole al gobernador de la nueva Andalucía, Don Eusebio Escudero, la separación de Barcelona de Cumaná, de la cual venía dependiendo desde 1650.
Poco tiempo después, las costas de Cumaná y Barcelona fueron bloqueadas por el Comisionado Antonio Ignacio de Cortabarría, procedente de Puerto Rico, quien vino con el deliberado propósito de disolver la junta de Gobierno que se había formado y que apoyaba la Suprema de Caracas.
Por tal motivo, Anzoátegui fue enviado para Trinidad como Oficial Subalterno, junto con Don Manuel Reyes Bravo, para solicitar auxilio y pertrechos militares.
A su regreso a esta ciudad, el día Jueves 11 de Octubre de 1810, vino convencido que debía romperse definitivamente con España. Las noticias que trajeron eran alarmantes y aprovechando su influencia con la juventud, distribuye con la ayuda de estos, de casa en casa, en toda la ciudad de Barcelona, una proclama que había hecho imprimir en su estadía en Trinidad, originando una gran convulsión en toda la ciudadanía, formándose grupos en las esquinas y plazas públicas.
Anzoátegui tuvo: 37 Acciones de Guerra✓
Triunfos 24 Acciones✓
Reveses 5 Acciones✓
Combates indecisos
8 Acciones✓
(continuará, en el desarrollo de las Batallas y Combates)