Vie. Sep 22nd, 2023
Indígenas

Son violados, asesinados y desplazados por los irregulares y militares

El Ejército venezolano, recientemente, desplegó un intenso operativo de patrullaje y allanamientos en viviendas del Amazonas.

El despliegue militar fue hecho en los sectores Mata Gorda, El Cuero y Agua Linda, dejaron como saldo seis militares caídos, cuyos cadáveres hasta ahora no aparecen.

Los pobladores del estado Amazonas están en vilo por actuación del Ejército.

Los habitantes del sector Agua Linda en el estado Amazonas denunciaron al Ejército por presuntas detenciones arbitrarias y hasta robo de pertenencias.

Dijo que estas acciones se producen tras las denuncias sobre la presencia de los guerrilleros de las FARC Iván Márquez, Jesús Santrich, el Paisa y Romaña, en territorio venezolano.

Yasmira Coromoto Tovar, habitante del sector Mata Gorda de Pozón de Babilla, Amazonas, denunció las operaciones del Ejército en su casa.

Dijo que detuvieron a sus familiares. «Se llevaron a mi esposo e hijo. Los están acusando de ser colaboradores de grupos paramilitares.

Nosotros somos una familia campesina, productores; tenemos 12 años trabajando la agricultura”, relató.

Le hago un llamado al gobernador Miguel Rodríguez, a las autoridades del Psuv) para que tomen las acciones necesarias. Que eviten los atropellos contra la sociedad civil, dijo.

Asimismo al general de la ZODI, Angelvis Pérez que ponga freno a los abusos en el operativo militar, manifestó.

Cuando los militares se metieron a los cuartos, ella les dijo que corroboraran que ellos no son gente mala, “no somos ladrones, ni delincuentes sino trabajadores”.

Revela que “luego nos sacaron a todos. Me llevaron para la matica de mango abajo. A los demás los pusieron en el porche y en el corredor. Mi esposo estaba con los muchachos dándole palo; aquí tengo un hierro con el que le daban a mi hijo”, contó.

Puede interesarte...  La OTAN iniciará el lunes los ejercicios nucleares que involucrarán a 14 países y hasta 60 aviones

Incluso, “se llevaron los cepillos dentales, la crema dental, mi jaboncito, toda mi comidita. El veintiúnico champucito que tengo también se lo llevaron. El queso, unos cambures, unos topochos maduros se lo comieron. Toda la leche se la tomaron”, remató.

La acusaron “de ser jefa de los farianos. El marido suyo, el viejo ese, también es jefe”, le habrían dicho. “Que me iban a quitar una oreja y unos dedos», relató.

Señaló que le dijeron que «era una vieja sinvergüenza que estaba tolerando a esa gente. Que eso lo iba a pagar, que yo no era ninguna pastora, que me escondía en la falda de los evangélicos”.

La operación Jiwi El supuesto enfrentamiento que dejó un saldo de 6 muertos, ocurrió el viernes 5 de febrero.

Se refiere a una llamada Operación Jiwi 2021 de la Operación Escudo Bolivariano. En ella actuaron el General de Brigada Juan Carlos Terán Hernández, junto con tres oficiales superiores.

Además de ocho oficiales subalternos, cincuenta tropas profesionales y 30 tropa alistada.

Todos se enfrentaron con las FARC, en el sector denominado El Cuero, Agua Linda, Eje Carretero Norte, de Puerto Ayacucho.

“Generando seis (06) bajas a los efectivos”. Además, destaca que “un Efectivo de Tropa Profesional dejó en calidad de abandono una ametralladora AFAG, asignada al 521 BIS G/J Rafael Urdaneta”.

Pero en la morgue del hospital José Gregorio Hernández de Puerto Ayacucho no hay cadáveres producto de este hecho.