Hollywood continúa medianamente paralizado ante las huelgas de los guionistas que recientemente fue acompañada por los actores para exigir a los estudios mejoras en los contratos
Con información de la AFP
Variedades
LA NUEVA ANTORCHA.- Este jueves, los guionistas de Hollywood cumplieron 101 días en huelga y calificaron este récord como un “hito vergonzoso” para los estudios.
Además, destacan que, hasta este momento, las conversaciones con las grandes empresas de la industria continúan paralizadas, luego de que los escritores, tanto de cine como de televisión, abandonaras las negociaciones para lograr mejoras contractuales que incluyen aumentos de salarios, regalías y definiciones del uso de la inteligencia artificial, entre otras condiciones laborales.

“La negativa de considerar las propuestas de los guionistas de forma seria ha llevado esta huelga del WGA a los 101 días y contando, es apenas un hito vergonzoso” para los estudios, dijo el sindicato a la agencia de noticias AFP este miércoles.
Asimismo, en un comunicado la WGA, señaló que son los estudios, los púnicos responsables de la paralización de la industria por más de tres meses, “y por el sufrimiento que le ha causado a los trabajadores y a todos los que dependen de este negocio”.
La huelga del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) paralizó incontables producciones y le ha costado a la industria millones de dólares a diario. Sin embargo, ambos lados apenas se han hablado desde entonces.

Se sumaron los actores
Esta situación se agravó aún más, cuando a principio de julio el Sindicato de los Actores de la Pantalla (SAG-AFTRA), se juntó a la huelga por demandas similares.
En el texto del comunicado divulgado a propósito de los 101 días de huelga, destacó que “el costo de poner fin a las huelgas del WGA y el SAG-AFTRA es menor al daño que su intratabilidad ha causado”.
Muchos esperan, que el tiempo de duración de esta huelga coincida con la última que se efectuó entre (2007-2008), que culminó exactamente a los 101 días, pero en esta oportunidad, hasta lo que se ha dicho al momento, no hay conversaciones, que avizoren que esto pueda terminar pronto.
En ese momento, el paro le costó 2.100 millones de dólares a la economía de California, de acuerdo con un estimado del Instituto Milken.