Mié. Oct 4th, 2023
José Magallanes 1

Exigen que la póliza funeraria sea ampliada para cubrir a los padres, esposa e hijos de los empleados de la Gobernación de Anzoátegui

Directivos regionales de la Federación Venezolana de Maestros Anzoátegui, evaluaron las condiciones laborales, sueldos y salarios de la nómina de trabajadores de la educación de la Gobernación del estado exigiendo el pago inmediato de las deudas acumuladas y el Bono Don Simón Rodríguez.

Maira Marín, presidenta de la FVM-Anzoátegui, junto a José Magallanes, directivo de Bienestar Social de ese organismo, también hicieron referencia sobre el regreso a clases de una forma presencial tras lo cual dijo que las condiciones de bioseguridad no están garantizadas.

«No hay condiciones debido a las fatales condiciones físicas que presentan los planteles educativos que carecen de agua potable, baños y las áreas externas están enmontadas, sin limpieza, sin alumbrado, presentando un estado deplorable», denunció Maira Marín.

Por su parte, José Magallanes habló sobre la seguridad social de los trabajadores de la Gobernación de Anzoátegui refiriéndose a la póliza funeraria y póliza de la salud de los trabajadores.

En cuando a la salud, Magallanes dijo que en la Clínica de los Trabajadores de la Gobernación (Fasganz) hay mucha demanda de atención médica en el área de ginecología, cardiología y otras especialidades por ello las citas son muy largas y las dan hasta dentro tres meses.

«Proponemos contratar más médicos para tratar de subsanar esta situación, al igual que dotar a la farmacia de medicamentos porque a los trabajadores los mandan a comprar las recetas a sabiendas que los sueldos no alcanza para cubrir gastos médicos», precisó.

Asimismo Magallanes dijo que la FVM maneja una encuesta sobre el estado de salud de los trabajadores dependientes de la Gobernación y muchos presentan cuadros complicados de diabetes.

Puede interesarte...  Semana Santa segura en el municipio Miranda

Recomendó al gobernador Antonio Barreto Sira contratar a un medico especialista en diabetología y un nutricionista para atender a estos pacientes.

«Quienes dependemos de la nómina no tenemos para pagar una consulta médica cuyo costo supera los 80 dólares», precisó Magallanes.

Asimismo propuso ampliar la cobertura de la póliza funeraria a los padres, esposa e hijos de los trabajadores porque ninguno de ellos pueden cubrir la muerte de un familiar cuyos costos de los servicios velatorios son extremadamente costosos y los sueldos que cobran llegan a 1 dólar mensual.

Dijo que las pocas consultan que dan citas a largos plazos y los pacientes se mueren esperando, motivo por la cual recomendó que la Caravana de la Salud sea instalada en el patio de la Gobernación para brindar atención a los trabajadores.