Vie. Dic 1st, 2023
El techo UCVEl techo del pasillo de la UCV está prácticamente en el suelo.

La Fundación Construyen País (FCP) y el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), convocaron una reunión en la que participaron profesores universitarios y profesionales del gremio de ingenieros, arquitectos y urbanistas, para evaluar opciones destinadas a enfrentar la crisis universitaria, cuya evolución podría llevar a Venezuela a un rezago aún mayor en materia educativa, científica y tecnológica, con todo lo que ello implica.

Se trata de una iniciativa externa de ciudadanos comprometidos con el país, que no busca interferir en la gestión interna de las universidades, sino involucrar a los egresados con los problemas que atraviesa el alma mater.

Mesa de Trabajo Universidad Activa

La reunión se hizo a través de la plataforma Zoom  y en ella intervinieron el arquitecto y profesor universitario Carlos Gómez de Llarena; el presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), Enzo Betancourt; el presidente de la Fundación Construyen País, Richard Casanova; el vicepresidente de la fundación, Pedro González Marín; el profesor de las Universidades Metropolitana y Católica Andrés Bello, José María De Viana; la presidente de la Asociación de Egresados de la Universidad Simón Bolívar (AEUSB), Mineau Reyes; el profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), José Alejandro Santana; el profesor José Domingo Mujica; los ingenieros Manuel Sánchez “Illo” y David Morán Bohórquez; y el ex diputado a la Asamblea Nacional y también ingeniero Pedro Pablo Alcántara, entre otras personalidades ligadas al gremio.

Los participantes acordaron la constitución de la Mesa de Trabajo Universidad Activa, cuya prioridad es explorar vías mediante las cuales los egresados de las universidades y colegios profesionales, puedan contribuir a paliar de modo parcial la coyuntura, garantizar el retorno a las actividades académicas y evitar el agudizamiento de la crisis.

Puede interesarte...  Cantv fortalece las telecomunicaciones en el país

Como secretario ejecutivo de esta instancia fue designado el sociólogo Pedro González Marín.

Participación ciudadana

El presidente de la FCP Richard Casanova, manifestó que hay una honda preocupación en importantes sectores de la sociedad por lo que está sucediendo con la educación superior, advirtiendo que “las consecuencias que puede traer para el país son gravísimas. Podemos quedar en un atraso de cuatro siglos por la velocidad del desarrollo tecnológico y eso es un riesgo terrible para el país. Por ello consideramos necesario que egresados y gremios profesionales busquemos vías para intentar detener la crisis que atraviesan las universidades públicas”.

El presidente del CIV, Enzo Betancourt, asumió el compromiso de contactar a los presidentes de otros colegios profesionales y federaciones de profesores, para hacer el planteamiento y comenzar a catalizar propuestas acerca de cómo afrontar los retos futuros de recuperación de las universidades y su financiamiento, porque aseguró, los agremiados tienen mucho que aportar. “Hay que poner el granito de arena. Es nuestro deber como egresados”, dijo.

Por su parte, Carlos Gómez de Llarena, premio nacional de Arquitectura 1976 y docente universitario, destacó que esta es la primera vez que egresados de las casas de estudio se organizan para ayudarlas. Para él, el rol de los colegios profesionales es fundamental porque son el eslabón de unión de la Universidad con el trabajo profesional. “Estamos obligados porque nos formamos como profesionales en ellas. Es hora de que devolvamos y protejamos a nuestra alma máter”.