Vie. Dic 1st, 2023
FARCDespués de que dicha disidencia decidiera pararse de la mesa de diálogo de paz en 2016, alegando que el gobierno de Colombia habría incumplido con el cese al fuego, se paralizaron las negociaciones de paz con las FARC, que ahora, estarían de vuelta.

El Estado Mayor Central del grupo guerrillero en 2016 decidieron separarse de las negociaciones de paz

Con información de la AFP

Internacionales

LA NUEVA ANTORCHA.- A través de un comunicado, el gobierno de Colombia anunció un nuevo proceso de diálogo de paz con el estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Después de que dicha disidencia decidiera pararse de la mesa de diálogo de paz en 2016, alegando que el gobierno de Colombia habría incumplido con el cese al fuego, se paralizaron las negociaciones de paz con las FARC, que ahora, estarían de vuelta.

El anuncio lo hizo este miércoles Camilo González Posso, jefe negociador de la delegación oficial neogranadina de la presidencia de Gustavo Petro.

Vamos a retomar las reuniones programadas, particularmente un nuevo ciclo de conversaciones de la mesa de paz“, dice González Posso, quien agrega que el proceso de negociación comenzará en este mes de noviembre.

Vale destacar, que hasta los momentos los representantes de las FARC no se han pronunciado al respecto.

Los guerrilleros comandados por alias Iván Mordisco dieron un golpe al proceso de paz y decidieron levantarse de la mesa que había sido instalada a mediados de octubre. Aseguraban que el ejército violó los acuerdos sobre detener las operaciones militares en zonas de su dominio. 

El EMC hizo énfasis en que un centenar de uniformados ingresaron a la fuerza a inicios de noviembre al sector de El Plateado, en el conflictivo Cañón del Micay (suroeste), donde están asentados desde hace décadas. 

El ejército respondió a esto indicando que era necesario que la fuerza pública, haciendo una especie de presencia, debía estar en dichos territorios, sobre todo cuando los principales sembradíos de coca se encuentran en dicha región. 

Puede interesarte...  Gobierno y oposición de Venezuela reanudarán diálogo el próximo martes en Barbados, EEUU participa

Aunque el EMC mantuvo en pie el cese al fuego bilateral hasta enero, Petro les advirtió que el futuro de la tregua dependía de su regreso a los diálogos. 

González Posso añadió que de ahora en adelante se aplicará “un mecanismo de contingencias” para atender los casos “que perturban el cese al fuego”, supervisado por las misiones de la ONU y de la OEA.