Mié. Nov 29th, 2023
UEEn un comunicado conjunto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken; el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell; y el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Marc Garneau; dieron la bienvenida a las negociaciones iniciadas el viernes en la capital de México

El beneficio se extendió a 4.000 personas más, pero ciertas condiciones aplican

Con información de Impacto Venezuela

Internacionales

LA NUEVA ANTORCHA.– El gobierno de Canadá anunció que abrirá una «vía humanitaria» para los migrantes venezolanos, colombianos y haitianos que deseen entrar al país, pero por la vía legal.

¿Qué quiere decir esto?, que deberán contar con un patrocinador. Se trata de un canal humanitario basado en los familiares.

Esto ya lo había adelantado el ministro de Inmigración, Marc Miller, pero ahora se aprobó que no solo beneficiará a 11.000 migrantes, como se había anunciado, sino que abarcará a unas 15.000 personas de estos países.

Miller indicó que está abierta esta vía humanitaria para quienes deseen presentar desde ya sus solicitudes y así optar a una residencia permanente.

“Estamos decididos a mantener nuestra tradición humanitaria y apoyar a los necesitados. Proporcionar vías seguras y legales para que las personas desplazadas puedan empezar una nueva vida en Canadá no solo cumple ese compromiso, sino que también fortalece nuestro país a través de las profundas contribuciones que los recién llegados hacen en sus comunidades, incluyendo el crecimiento de nuestra economía y llenando los vacíos del mercado laboral”, señaló el funcionario norteamericano.

Requisitos para acceder al programa

Para que una persona pueda optar a esta vía, el postulante debe tener algún parentesco familiar. Puede ser hijo (no importa la edad), nieto, pareja de hecho, conyugue, abuelo, padre o hermano de un ciudadano canadiense.

En su defecto, puede serlo de un residente permanente. Este debe estar de acuerdo en mantener al solicitante y a los integrantes de su familia como ancla por un año.

Puede interesarte...  Totalmente limpio”: médico forense descartó sobredosis en muerte Julián Figueroa

Quienes lleguen a Canadá por medio de este nuevo canal humanitario contarán con servicios previos antes de su aterrizaje. Entre ellos, figura una evaluación de aptitudes para empleo y remisión a una organización que brinda asesoramiento en asentamiento dentro de su comunidad. Además, podrán aspirar a una ayuda financiera de tiempo limitado gracias al Programa de Ayuda al Reasentamiento.

Para que una persona pueda consignar la solicitud, debe hacerlo en el sitio web del mencionado ministerio canadiense.

Además tendrá que presentar una declaración jurada, la cual esté firmada por su patrocinante, el cual debe confirmar que está dispuesto a darle apoyo económico.

El programa no aplica a Quebec, provincia que decidió no participar.