La Nueva Antorcha.- Luego de Joseph Borell, representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores; asegurara que este 17 de febrero inició un «bombardeo en algunas partes de la frontera» de Ucrania; se conoció que los proyectiles alcanzaron varios centros educativos.
Trascendió que las fuerzas respaldadas por Rusia bombardearon la sala de música de un jardín de niños en el extremo oriental de Stanytsia Luhanska, región de Luhansk. Según informes, el administrador de la ciudad y la ONG Proliska, no hay heridos.
El reportero de The Kyiv Independent, Illia Ponomarenko, destacó en su cuenta en Twitter, que militantes rusos dispararon 32 proyectiles de artillería en la zona de Stanytsya Luhanska, afectando a un jardín de infantes.
«El jardín fue atacado, tres maestros se encuentran conmocionados. Un militar y dos civiles resultaron heridos en otros puntos críticos», expresó.
Además, explicó que los bombardeos se extendieron hasta una escuela en la ciudad de Vrubivka en Donbas.
En el plantel se encontraban 30 alumnos y 14 profesores y empleados al momento del ataque. No se han reportado víctimas.
LA ONU ADVIRTIÓ EL PELIGRO DE LOS BOMBARDEOS
El organismo se pronunció sobre el conflicto este jueves y urgió a todas las partes a resolver las tensiones a través de la diplomacia, sobretodo tras las informaciones de choques armados en el este de Ucrania.
«Abundan las especulaciones y las acusaciones en torno a un posible conflicto militar. Independientemente de lo que uno crea sobre la perspectiva de tal confrontación, la realidad es que la situación actual es extremadamente peligrosa», dijo la responsable de Asuntos Políticos de la Organización, Rosemary DiCarlo.
La funcionaria insistió que «no hay alternativa a la diplomacia» y subrayó que todos los países tienen que cumplir con la Carta de las Naciones Unidas, evitando las amenazas o el uso de la fuerza contra «la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado», recogió EFE.