39 de los ocupantes han logrado sobrevivir, según la organización, que se encuentra proporcionándoles asistencia médica y psicológica
Con información del diario.es
Sucesos
LA NUEVA ANTORCHA.- Al menos 49 personas murieron ahogadas y 16 permanecen desaparecidas tras el naufragio de la embarcación en la que trataban de alcanzar la costa de Yemen desde Somalia, según ha informado la Organización Internacional para las Migraciones en su perfil de Twitter. De acuerdo con la organización, las muertes se produjeron después de que el barco, que transportaba a 100 migrantes etíopes, volcara en medio de grandes olas poco antes de llegar a las orillas del país árabe.
Entre los fallecidos hay 37 hombres, 9 mujeres y niños. Un total de 39 personas han sobrevivido a la tragedia, según la OIM, que se encuentra proporcionando asistencia médica y psicológica a los supervivientes. Por el momento, el organismo de Naciones Unidas no ha aportado más detalles de lo ocurrido.
La mayoría procedentes del Cuerno de África, estaban desaparecidas después de que un barco migrante naufragara ante la costa de Yemen, un país devastado por la guerra, según dijeron el lunes autoridades yemeníes.
Khalid al-Subeihi, un funcionario de la guardia costera en la ciudad de Mocha, indicó que el barco había naufragado el domingo con 75 personas a bordo.
Aunque 26 personas sobrevivieron, señaló, al menos 49 estaban desaparecidas.

La búsqueda seguía en marcha el lunes, indicó el teniente coronel de la guardia costera Olwan al-Qameri.
La agencia estatal de noticias yemení SABA dijo que el barco había naufragado debido al fuerte viento y que todas las personas que iban a bordo, incluidas mujeres y niños, habían caído al agua, según fuentes de los guardacostas no identificadas por la agencia.

El suceso era un nuevo desastre marítimo que afectaba a migrantes africanos que buscan una vida mejor en los países ricos en petróleo del Golfo Pérsico.
Miles de personas intentan cada año el difícil viaje desde Etiopía, Yibuti y Somalia a Yemen para llegar a países más ricos del Golfo, en un esfuerzo de huir de la pobreza y la inseguridad y encontrar empleo.